¿Qué vas a aprender?
El curso experto semipresencial "Economías, Políticas y Culturas para la Sostenibilidad. Estrategias para Transiciones Ecosociales" aborda los contenidos necesarios para comprender y actuar frente a la crisis sistémica que afrontamos, que es al mismo tiempo una crisis ecológica, económica y sociocultural de dimensión civilizatoria.
Módulo 1: Cambio climático y crisis ecosocial
En este primer módulo se hace un diagnóstico de la situación actual desde una mirada ecofeminista. Se sientan las bases de las transiciones ecosociales como respuesta integradora de miradas críticas a la complejidad social y la superación del negacionismo como reacción cultural de un sistema de poder insostenible.
Modulo 2: Geopolítica, poder y gobierno
En este módulo hablamos de política. Supone una introducción a las problemáticas relacionadas con el estado y la democracia en la globalización y su papel en la recomposición del orden social posindustrial.
Módulo 3: Economía y transiciones ecológicas
El tercer módulo nos acerca a la economía ecológica, y a enfoques de intervención política a través de la economía circular, las huellas ecológicas y los bienes comunes. Además, analiza los cambios socio-tecnológicos y productivos en la denominada 4ª revolución industrial, adentrándose en el debate post-crecimiento.
Módulo 4: Políticas públicas con conciencia de lugar
Este módulo mira al territorio, ahondando en las políticas públicas desde la perspectiva del ordenamiento territorial. Analiza las relaciones entre espacios urbanos, rurales y naturales, la gestión de límites también en la problemática agro-alimentaria en la crisis climática.
Módulo 5: Innovación, comunicación y cultura para la sostenibilidad
En el último módulo tratamos la cultura. El negacionismo ideológico se asienta en las estructuras culturales nacionales, en los modelos de consumo y estilos de vida promovidos por el sistema de políticas culturales, la industria cultural y publicitaria. Para enfrentar la complejidad e incertidumbre de los retos que se enfrentan en el siglo XXI, es necesario revisar y transformar los imaginarios políticos y sociales.
Principales objetivos del curso
- Arrojar luz sobre la complejidad del mundo social y natural hasta ahora leídos de manera disociada
- Impulsar transiciones hacia sociedades más justas, democráticas y compatibles con los límites biofísicos del planeta que habitamos.
- Dar cuenta de la complejidad del mundo desde una mirada interdisciplinar y problematizadora sobre los retos, debates y herramientas que tienen que manejar tanto las/os profesionales como la ciudadanía del siglo XXI.
Consejo Asesor
Conoce a todo nuestro equipo docente aquí


Emilio Santiago Muiño
Docente-investigador (UAM, MACBA), asesor parlamentario en la Asamblea de Madrid y en el Congreso de los Diputados

Nerea Morán
Iniciativas Socioambientales. S.Coop Germinando Arquitecta con trayectoria internacional en investigación universitaria
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Mario Sánchez
Profesor del Departamento de Economía Aplicada, Pública y Política UCM.

José Bellver Soroa
Economista, investigador en el del Área Ecosocial de la Fundación FUHEM y coeditor de la Papeles de relaciones ecosociales y cambio global.

Breno Bringel
Sociólogo, editor y profesor de la Universidad Estatal de Rio de Janeiro.

José Luis Kois Fernández
Coordinador en proyectos de investigación y procesos formativos Cooperativa Garúa

Ruth Ferrero Turrión
Profesora en Departamento de Ciencias Políticas y de la Administración UCM
¿Necesitas más información?
Entidades colaboradoras
Con el objetivo de poner en relación conocimiento experto y aprendizajes colectivos con iniciativas compartidas entre profesionales del mundo académico, de las administraciones públicas y de los tejidos asociativo contamos con un espacio de trabajo de coordinado compuesto por:
ECOOO
(Revolución Solar)
Empresa de sin ánimo de lucro, los beneficios de la actividad van destinados a proyectos y actividades de información, sensibilización y educación en el ámbito energético, medioambiental, y de promoción de un sistema económico basado en el respeto de los derechos sociales y del entorno.

Mercado Social Madrid
Este mercado pretende superar las reglas negativas del mercado convencional, estableciendo un mercado alternativo que opere bajo criterios y relaciones económicas justas, cooperativas y no discriminatorias.
¡¡BECAS DISPONIBLES!!
Precio total del Curso Experto: 1300€ | Puedes solicitar nuestras becas hasta el 18 de diciembre: 2 Becas completas (100% del coste) y 4 becas parciales (Ahorra 390 €) Accede aquí para más información
Escríbenos para obtener más información
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Campus de Somosaguas
Pozuelo de Alarcón. Madrid (España)