Una formación innovadora
Complementa tus estudios con una formación adaptada a la nueva realidad: un entorno cambiante, en constante progreso y con un importante reto, respetar el medio ambiente.
Una formación innovadora adaptada a la nueva realidad: un entorno cambiante, en constante transformación, y con un enorme reto por delante, construir una cultura sostenible para las transiciones ecosociales.


Metodología docente
El objetivo es ofrecer una formación lo más participativa y práctica posible. Participativa en este caso significa que los contenidos docentes, temas de trabajos y criterios de evaluación están abiertos a modificación. Práctica en el sentido de que se busca que los trabajos tengan aplicación en la realidad cotidiana sostenible.
La metodología docente será consensuada por toda la clase el primer día, lo único inamovible son los porcentajes y la parte obligatoria que puedes consultar en la imagen.
Perfiles formativos y herramientas profesionalizantes
Y esto… ¿tiene futuro? ¿qué podré hacer con esta formación? ¿en qué estoy invirtiendo mi tiempo? ¡Buenas preguntas! Todxs compartimos una base común pero ésta es una formación que pretende adaptarse a las motivaciones de cada persona. La transición ecosocial necesita de profesionales muy diversos y por ello, queremos ofrecer recursos y herramientas suficientes para poder profundizar en cualquiera de ellos, donde cada cual pueda elegir el que más le interese. Estos serían los perfiles: Si contestas a la mayoría que sí, quizá ese sea tu perfil.
- Administración e institución: ¿quieres ser un profesional de las políticas públicas ecologistas? ¿pretendes trabajar como funcionarix o asesorx? ¿querrías eliminar las trabas administrativas a la transición ecosocial? ¿quieres conocer indicadores, diagnósticos, formas de evaluación y metodologías más eficaces?
- Economías Alternativas: ¿quieres construir alternativas de vida ecosociales? ¿te interesa cómo se gestiona una cooperativa? ¿cómo hacer economía responsable con el territorio y todas las personas?
- Academia: ¿quieres seguir estudiando porque saber es poder? ¿crees que existe una forma de pensar diferente? ¿o saber cuáles son las claves del imaginario ecosocial?
- Movimientos sociales y Activismo: ¿eres activista? ¿quieres formar parte de grupos capaces de movilizar las calles? ¿te gusta construir comunidad y tejido social?

Fechas y horarios
El Master tendrá lugar del 28 de septiembre de 2021 al 30 de junio de 2022.
Desarrollaremos clase presencial los martes, miércoles y jueves en horario de 16:30 a 20:30.


Precio total de la formación
Con este Master además de la formación teórica y práctica anteriormente mencionada obtendrás 60 créditos ECTS.
En total el precio será de 2.500 euros.
Becas disponibles
Disponemos de:
- 2 becas completas (100% del coste)
Para hacer la selección de personas becadas necesitamos:
– Currículum Vitae
– Carta de motivación
– Expediente académico/Certificado de estudios
Envía tu solicitud de beca hasta el 30 mayo a ecosociales@ucm.es

¿Estás interesadx?
Rellena el formulario de contacto al pulsar el botón morado y nos pondremos enseguida en contacto contigo.